Sánchez resiste entre gritos, dimisiones y amenazas de moción de censura

Sánchez resiste entre gritos, dimisiones y amenazas de moción de censura

El Congreso, escenario de duros enfrentamientos entre Gobierno y oposición

La sesión de control al Gobierno ha dejado una de las jornadas más tensas de los últimos meses, marcada por acusaciones cruzadas, gritos, salidas del hemiciclo y denuncias de corrupción. Pedro Sánchez, presidente del Ejecutivo, ha tenido que hacer frente a una oposición en bloque que ha exigido explicaciones y ha planteado, aunque de momento sin éxito, una posible moción de censura.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, aseguró que no le faltan ganas de presentar la moción, pero sí cuatro votos. Por su parte, Santiago Abascal (Vox) calificó al presidente de «indecente, corrupto y traidor» y abandonó la sesión sin escuchar la respuesta. Sánchez se defendió atacando la “enciclopedia de corrupción” del PP y llamó a las fuerzas progresistas a avanzar juntas en cuestiones clave como la vivienda.

Los socios de investidura, entre el malestar y el distanciamiento

El descontento también llegó desde el bloque que sostiene al Gobierno. Gabriel Rufián (ERC), tras reunirse con Sánchez en Moncloa, expresó dudas sobre el compromiso real del Ejecutivo para combatir la corrupción empresarial. El PNV y Coalición Canaria exigen transparencia, mientras que Bildu fue el único grupo que accedió a fotografiarse tras la reunión.

Desde Sumar, el malestar se hizo notar con la ausencia de tres de sus cinco ministros, como protesta simbólica. Yolanda Díaz reclamó más explicaciones y acciones contundentes frente a la crisis que enfrenta el PSOE.

Caso Ávalos: nuevas pruebas agravan la crisis socialista

Un disco duro oculto, 40 dispositivos electrónicos y conexiones empresariales

La situación de José Luis Ávalos, exministro y figura histórica del PSOE, sigue complicándose. Durante el registro de su domicilio, la UCO encontró un disco duro escondido en el bolsillo de una mujer presente en la vivienda, además de casi 40 dispositivos electrónicos.

El foco se ha desplazado hacia la empresa Servinabar, que vendió el 45% de sus participaciones a Santos Cerdán, número tres del PSOE. Según los investigadores, esta sociedad se habría aliado con Acciona para obtener contratos públicos amañados a cambio de comisiones. Entre ellos, destaca la adjudicación de las obras de los túneles de Velate (Navarra), por valor de 62 millones de euros.

Huelga del metal en Cádiz: violencia y bloqueo en las calles

Protestas tras el fracaso de las negociaciones del convenio colectivo

La primera jornada de huelga del sector del metal en Cádiz se tornó en batalla campal. Piquetes, barricadas, incendios junto a las vías del tren y cargas policiales con pelotas de goma marcaron el día. La patronal acusa a los sindicatos de mentir y califica la huelga de injustificada, mientras que los sindicatos defienden el alto seguimiento y anuncian nuevos paros si no se alcanza un acuerdo justo.

Irán e Israel: la tensión militar escala a niveles peligrosos

Misiles, drones y advertencias a Estados Unidos

En el plano internacional, Irán ha lanzado una serie de misiles contra Israel, que ha respondido con bombardeos sobre infraestructuras militares. Por primera vez, Israel admite la pérdida de uno de sus drones. Irán, por su parte, presume del uso de misiles hipersónicos capaces de eludir los sistemas de defensa israelíes.

El conflicto gira en torno al programa nuclear iraní. Israel ha atacado algunas instalaciones, pero otras, como la planta de Fordow, situada a 500 metros bajo tierra, requieren armamento especial estadounidense para ser destruidas. Un ataque a esta central podría liberar radioactividad y sería considerado un crimen de guerra según el derecho internacional.

Vivienda y precariedad juvenil: una bomba social latente

Emigración, bajos salarios y falta de acceso a la propiedad

Mientras la política nacional e internacional se sacude, los jóvenes españoles siguen enfrentando su propia crisis: la imposibilidad de emanciparse. Solo el 43% de los jóvenes accede hoy a la vivienda en propiedad, frente al 70% hace 20 años. La renta juvenil ha caído un 10% desde 2008 y, entre 2021 y 2023, más de 650.000 jóvenes han emigrado del país.

Con los salarios estancados y los precios disparados, muchos jóvenes apenas disponen de 100 euros al mes para pagar vivienda y otros gastos básicos. El futuro se percibe incierto y muchos ya se plantean construir sus vidas lejos de España.

Share this :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: El Zorro Lector.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Ir al contenido