La comunidad internacional llama a la contención ante la escalada del conflicto con Irán
La Unión Europea insiste en una solución diplomática y se prepara para una reunión clave en Bruselas
Buena parte de la comunidad internacional ha hecho un llamamiento urgente a la contención y a la desescalada del conflicto con Irán, en un intento de evitar que la crisis se agrave aún más. En el seno de la Unión Europea se han intensificado los contactos entre los principales dirigentes, mientras crecen las peticiones para que Irán vuelva a la mesa de negociación.
La presidenta de la Comisión Europea ha subrayado que «es el momento de que Irán se comprometa con una solución diplomática creíble que ponga fin a esta crisis». Por su parte, la jefa de la diplomacia europea, que en los últimos días se ha reunido con el ministro de Exteriores iraní junto con representantes de Francia, Alemania y Reino Unido, ha instado a todas las partes a dar un paso atrás y evitar una respuesta que agrave la situación.
Preocupación por el programa nuclear iraní
Desde Bruselas se mantiene firme la postura de que Irán no puede desarrollar un arma nuclear, al considerar que supondría una amenaza grave para la seguridad global. En este sentido, se había pedido previamente a Estados Unidos que no interviniera militarmente.
Este lunes se celebrará una reunión de urgencia de los ministros de Exteriores de los 27 Estados miembros para analizar la situación. Existe unanimidad entre los países de la UE sobre el peligro que representa el programa nuclear iraní y sobre la necesidad de evitar una escalada, aunque no se ha expresado ningún apoyo explícito a los recientes ataques estadounidenses.
La alta representante para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, ha advertido que «un Irán nuclear sería una amenaza internacional» y ha vuelto a reclamar que todas las partes retomen las negociaciones.
Reino Unido respalda a Estados Unidos
El único líder occidental que ha mostrado apoyo abierto a los bombardeos ha sido el primer ministro británico Keir Starmer, quien ha declarado que «Estados Unidos ha actuado para mitigar la amenaza de un Irán nuclear».
Rechazo global a los bombardeos y temores de un conflicto mayor
Numerosos países árabes como Arabia Saudí, Líbano, Irak, Omán y Qatar han condenado los ataques y los han calificado como una «grave amenaza para la seguridad regional». Rusia y China también han unido fuerzas en su crítica, calificando los hechos como una «violación del derecho internacional». Turquía ha acusado a Estados Unidos de «arriesgarse a convertir un conflicto regional en uno global».
Japón: conmoción y protestas
Los ataques han causado una profunda conmoción en Japón, país que conoce de primera mano las consecuencias de una guerra a gran escala. Decenas de personas se han manifestado frente a la embajada estadounidense en Tokio, coreando consignas como «Trump genocida» y «criminal de guerra».