Tomás Gómez: «Sánchez ha vaciado el PSOE»
El exsecretario general del PSOE de Madrid, Tomás Gómez, ha calificado al presidente Pedro Sánchez como «el mayor traidor que ha tenido la causa socialista» y considera que se ha alcanzado un punto de inflexión dentro del partido. En su intervención televisiva, Gómez comparó la situación con la «gota china»: un desgaste progresivo que, aunque lento, termina siendo letal.
Según Gómez, el PSOE ha sido vaciado de su esencia socialdemócrata y sustituido por una estructura personalista donde las figuras históricas han sido expulsadas o marginadas. Citó casos como los de Nicolás Redondo y Joaquín Leguina. «Pedro Sánchez ha roto el principio de igualdad, se ha vendido a los independentistas y ha pagado con cheques firmados por todos los españoles», afirmó, haciendo referencia a la ley de amnistía y otras concesiones.
Gómez cree que los casos de corrupción han puesto en evidencia a la dirección del partido y que esto podría traducirse en un fuerte castigo electoral. «El sanchismo está en su fase final. Sus socios empiezan a pagar un precio por apoyarle, y muchos dirigentes internos podrían actuar si tienen el valor», señaló.
Jesús Cuadrado: «El PSOE ha perdido el pulso»
Jesús Cuadrado, exdiputado socialista, añadió que el partido atraviesa un proceso similar al del socialismo en Francia o Grecia: camino al colapso. «Hoy se aplaude a Rufián y se llama traidor a Felipe González. El partido ha perdido el debate interno y ha sido desguazado», criticó.
Cuadrado denunció la falta de participación real en las agrupaciones locales y la inexistencia de discusiones sobre temas clave como la ley de amnistía o el modelo territorial. «El bipartidismo ya no existe, y el PSOE como partido de Estado ha desaparecido.»
Sobre el futuro de Sánchez, lo comparó con un secuestrador atrincherado: «Sabe que cuando cruce la puerta, le espera la policía. No tiene otra opción que resistir el máximo tiempo posible.»
Soraya Rodríguez: «Hay que levantar la voz desde la izquierda»
La exdiputada y europarlamentaria Soraya Rodríguez también criticó duramente la gestión de Pedro Sánchez y la opacidad del partido ante los últimos escándalos. Considera que la falta de explicaciones sobre supuestas conexiones con presuntos delincuentes daña la credibilidad del PSOE y mina las instituciones democráticas.
Rodríguez apeló a los militantes que han estado al margen del partido a que se movilicen y exijan explicaciones a través de un Comité Federal. «No se puede permitir que se haya recogido y custodiado información de origen dudoso sin consecuencias.»
Reivindicó que se puede ser socialista y estar en contra de la amnistía, del cupo catalán y de los pactos con partidos que no respetan la integridad territorial de España. «Ser socialista también es defender la democracia, la alternancia y el consenso desde una izquierda progresista y sin victimismos.»
Conclusión
Las intervenciones de Tomás Gómez, Jesús Cuadrado y Soraya Rodríguez dibujan un escenario de profunda fractura interna en el PSOE. Todos coinciden en que el liderazgo de Pedro Sánchez está debilitado y que se avecinan cambios que podrían marcar un antes y un después en la historia reciente del partido. La clave, según sus voces, está en si el socialismo tradicional encontrará el coraje de rearticularse y alzar la voz frente a lo que consideran una deriva política y moral.